Descripción
Maple Japonés Atroporpureum 30 cm
PIDE FOTOS Y VIDEO DEL ESTADO ACTUAL DE ESTE ARBOLITO Y ACLARA TODAS TUS DUDAS WHATSAPP: https://wa.me/c/5215529800043
Incluye envío a todo México
(Excepto a zona extendida, se recomienda el envío a OCURRE para su aplicación).
Asistencia WHATSAPP: https://wa.me/c/5215529800043
Maple Japonés Atroporpureum
El Arce palmatum Atropurpureum, conocido como arce japonés rojo, es una variedad ornamental apreciada por su follaje vibrante y su porte elegante. A continuación, se detallan sus características, beneficios y cuidados esenciales:
Descripción Maple Japonés Atroporpureum
Altura: Alcanza entre 4 y 7 metros de altura
Hojas: Palmatilobuladas, con 5 a 7 lóbulos profundos de color rojo o púrpura intenso que cambia a verde en verano y vuelve a un tono rojizo en otoño.
Crecimiento: Moderado a lento, con una forma generalmente redondeada o extendida.
Flores: Pequeñas y de color rojizo, agrupadas en corimbos, que aparecen a mediados de primavera.
Frutos: Sámaras aladas típicas de los arces, que facilitan su dispersión.
Beneficios
Valor ornamental: Su follaje vibrante aporta color y textura a jardines y paisajes.
Adaptabilidad: Se adapta bien a climas templados y soporta heladas moderadas.
Uso en bonsái: Su crecimiento lento y estructura ramificada lo hacen ideal para la formación de bonsáis.
Cuidados esenciales
1. Ubicación y luz
Prefiere semisombra o luz indirecta brillante.
En climas cálidos, es crucial protegerlo del sol directo para evitar quemaduras en las hojas.
Se recomienda una mezcla de turba, tierra de jardín y arena.
Riego
Mantener el suelo constantemente húmedo, pero no empapado.
Aumentar la frecuencia en épocas cálidas y reducir durante el invierno.
Fertilización
Aplicar fertilizantes equilibrados de liberación lenta en primavera y verano. Harina de Jaiba, orgánico, contamos con este fertilizante.
Evitar el exceso de nitrógeno, que puede estimular un crecimiento débil y poco resistente.
Poda
Realizar podas ligeras en invierno para mantener la forma y eliminar ramas muertas o dañadas.
Evitar podas severas, ya que el árbol es sensible a cortes grandes.
Trasplante
Realizar trasplantes al comienzo de la primavera, antes de que el árbol comience a brotar y siempre que ya no haya riesgo de heladas.
Si se tiene en maceta, trasplantarlo cada dos años a una maceta ligeramente más amplia.
Protección invernal
En regiones con heladas, proteger la base del árbol con una capa de acolchado para evitar que se congelen las raíces.
Consúltanos disponibilidad, formas de envío y cuidado post-venta.
Brindamos asesoría
Valoraciones
No hay valoraciones aún.