
Huertos Escolares ¿Cómo hacer un proyecto para educación ambiental? 1.0
8 de marzo de 2023 0 Por administración
“Cultivando valores: fomentando el trabajo en equipo, la responsabilidad y el cuidado del medio ambiente”.
Historia de los Huertos Escolares
Los huertos escolares tienen una larga historia que se remonta a principios del siglo XX. En aquellos días, la mayoría de los niños vivían en zonas rurales y estaban familiarizados con la agricultura y el cultivo de la tierra. Sin embargo, a medida que las poblaciones se desplazaron a las ciudades, los niños perdieron el contacto con la naturaleza y la agricultura.
En la década de 1900, algunos educadores comenzaron a crear huertos escolares para enseñar a los niños sobre la agricultura y la nutrición. En Estados Unidos, la Escuela Normal de Nueva York fue una de las primeras en establecer un huerto escolar en 1891. Algunos años después, en 1902, el presidente Theodore Roosevelt creó un jardín de la Casa Blanca para fomentar la jardinería y la agricultura en los hogares estadounidenses.
En Europa, el Dr. Maria Montessori incluyó huertos en sus escuelas a principios del siglo XX para ayudar a los niños a desarrollar habilidades prácticas y fomentar la conexión con la naturaleza.
En la década de 1970, los huertos escolares comenzaron a reaparecer en América del Norte y Europa en respuesta a la creciente preocupación por la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la educación ambiental. Desde entonces, los huertos escolares se han convertido en una práctica común en muchas escuelas de todo el mundo.
Los huertos escolares ofrecen una amplia gama de beneficios, como enseñar a los niños sobre la agricultura y la nutrición, fomentar el trabajo en equipo y la cooperación, desarrollar habilidades prácticas y fomentar la conexión con la naturaleza. Además, los huertos escolares pueden mejorar la calidad de la alimentación escolar y reducir la huella de carbono de los alimentos producidos localmente.
En resumen, los huertos escolares han sido una práctica común durante más de un siglo y continúan siendo una herramienta valiosa para enseñar a los niños sobre la agricultura, la nutrición y la sostenibilidad.
Un huerto escolar puede ofrecer muchos beneficios tanto para los estudiantes como para la comunidad escolar en general.
Aquí te presento algunos de los beneficios más comunes:
- Aprendizaje práctico: Los huertos escolares permiten a los estudiantes aprender sobre la agricultura, la nutrición y el medio ambiente de una manera práctica y tangible. Los estudiantes pueden ver el proceso de crecimiento de las plantas, observar cómo los diferentes factores afectan la producción de alimentos y comprender mejor la importancia de los alimentos saludables y sostenibles.
- Conexión con la naturaleza: Los huertos escolares ofrecen a los estudiantes una oportunidad para conectarse con la naturaleza y desarrollar una apreciación por el medio ambiente. Al interactuar con las plantas y el suelo, los estudiantes pueden experimentar de primera mano la importancia de cuidar el medio ambiente.
- Mejora de la alimentación: Los huertos escolares pueden ayudar a mejorar la alimentación escolar, proporcionando alimentos frescos y saludables que pueden ser utilizados en las comidas escolares. Además, los estudiantes pueden llevar a casa los alimentos cultivados en el huerto y compartirlos con sus familias.
- Fomento del trabajo en equipo: Los huertos escolares requieren trabajo en equipo y colaboración entre los estudiantes y el personal escolar. Los estudiantes pueden aprender a trabajar juntos, a comunicarse de manera efectiva y a resolver problemas juntos, lo que puede ser útil en todas las áreas de la vida.
- Reducción de la huella de carbono: Los huertos escolares pueden reducir la huella de carbono de los alimentos producidos localmente y disminuir la cantidad de alimentos que se importan y transportan a larga distancia.

Caso de éxito con hueros escolares reciente:
En 2021, la Escuela Primaria Ellis de Nueva Jersey, Estados Unidos, lanzó un proyecto de huerto escolar con el objetivo de proporcionar a los estudiantes una experiencia educativa enriquecedora y mejorar la alimentación escolar. El proyecto fue iniciado por el director de la escuela, el Sr. Joseph Isola, quien creía que un huerto escolar podía tener un impacto significativo en los estudiantes.
Con la ayuda de voluntarios y una subvención, la escuela construyó una serie de jardines elevados para el huerto, lo que permitió que los estudiantes de todas las edades pudieran acceder a ellos. Los estudiantes plantaron una variedad de verduras y hierbas, y aprendieron sobre el cuidado de las plantas, la nutrición y la sostenibilidad.
El huerto fue un gran éxito. Los estudiantes se emocionaron al ver el crecimiento de sus plantas y disfrutaron de la cosecha de verduras frescas para su uso en las comidas escolares. Además, el proyecto fomentó la colaboración entre los estudiantes, el personal escolar y la comunidad, y tuvo un impacto positivo en la conciencia ambiental y el conocimiento nutricional de los estudiantes.
En resumen, el proyecto de huerto escolar en la Escuela Primaria Ellis fue un éxito debido a la visión y el compromiso del director de la escuela y al apoyo de la comunidad. Proporcionó una experiencia de aprendizaje práctico y memorable para los estudiantes, mejoró la alimentación escolar y fomentó la colaboración y la conciencia ambiental.
Aunque los huertos escolares pueden ser muy beneficiosos, existen algunos problemas comunes que pueden dificultar su implementación y mantenimiento. Algunas de las principales problemáticas incluyen:
- Falta de espacio: En áreas urbanas, puede ser difícil encontrar suficiente espacio para un huerto escolar, especialmente en escuelas que ya tienen instalaciones y edificios existentes.
- Falta de recursos: Los huertos escolares pueden requerir una inversión significativa en tiempo, dinero y materiales, lo que puede ser difícil para las escuelas que ya tienen limitadas.
- Mantenimiento: Los huertos escolares requieren mantenimiento regular para asegurarse de que las plantas estén sanas y bien cuidadas. Esto puede requerir la colaboración de estudiantes, padres y voluntarios.
- Cambios en el personal escolar: Si los miembros del personal que están a cargo del huerto escolar cambian con frecuencia, puede ser difícil mantener la continuidad y el progreso del huerto escolar.
- Problemas de seguridad: Es importante garantizar que el huerto escolar sea seguro para los estudiantes, especialmente en términos de riesgos de lesiones o problemas de salud.
- Problemas de clima: Las condiciones climáticas pueden ser impredecibles y pueden afectar el crecimiento de las plantas en el huerto escolar. Esto puede requerir la implementación de técnicas de agricultura protegida o adaptación a las condiciones climáticas locales.
Es importante tener en cuenta que estos problemas no son insuperables y pueden abordarse con una planificación adecuada, colaboración y recursos adecuados. Cuando se implementan correctamente, los huertos pueden ser un recurso valioso para las escuelas y las comunidades locales.
En resumen, los huertos escolares ofrecen una amplia gama de beneficios educativos, nutricionales, sociales y ambientales para los estudiantes y la comunidad escolar en general.
Finalmente les recordamos ver un video increíble en nuestro canal de YouTube!
En este video, podrá ver y escuchar la Conferencia en el Marco del 3er Congreso Internacional de Huertos Urbanos Nova Plakarq 2022.
Esperamos que disfruten del video tanto como nosotros. ¡Nos vemos allí!