¡Tu carrito está actualmente vacío!
Ginkgo biloba: el árbol milenario que sobrevive a todo (y cómo cuidarlo en casa)
Descubre por qué el Ginkgo biloba es único, cómo elegir el tamaño ideal para tu espacio, los cuidados clave y recomendaciones prácticas basadas en experiencia real.
¿Qué hace especial al Ginkgo biloba?
El Ginkgo biloba, conocido como “fósil viviente”, es una especie con cientos de millones de años de historia. Es altamente resistente a contaminación urbana, viento y plagas, y ofrece un espectáculo dorado en otoño gracias a sus hojas en forma de abanico. Por su bajo mantenimiento y su belleza, es ideal para jardines, terrazas y colecciones botánicas.
Cómo elegir tu Ginkgo: tamaños y usos
- 30–40 cm: Perfecto para maceta pequeña, balcones o primeros pasos con la especie.
- 60–80 cm: Excelente equilibrio entre presencia y facilidad de trasplante; ideal para macetones o jardín.
- 1 m o más: Presencia inmediata en proyectos paisajísticos y espacios amplios.
Tip: En climas calurosos, prefiere semi-sombra luminosa durante el primer verano para evitar estrés por calor.
Guía rápida de cuidados
Luz
Pleno sol a semisombra. En zonas muy cálidas, filtra el sol fuerte del mediodía durante el primer año.
Suelo
Bien drenado, neutro a ligeramente ácido. Evita suelos pesados o encharcados. En maceta, usa mezcla aireada (sustrato universal + perlita/piedra volcánica).
Riego
Moderado. Mantén humedad ligera y deja secar la capa superficial entre riegos. Prefiere riego profundo ocasional a riegos muy frecuentes y superficiales.
Trasplante
La mejor época es primavera u otoño. Si viene en bolsa de vivero, afloja suavemente las raíces externas y planta al mismo nivel del sustrato original.
Poda y formación
Poda mínima. Retira ramas secas o mal orientadas a finales de invierno. Para estilo más “limpio”, define tronco central y estructura con 3–5 ramas principales.
Nuestro valor agregado (lo que casi nadie te cuenta)
- Selección por clima local: sugerimos el tamaño y sustrato según tu zona (urbana, costa, altitud).
- Plan de riego realista: tabla de riego por estación y por tipo de contenedor, no recetas genéricas.
- Soporte post-venta: asesoría breve para trasplante y seguimiento en las primeras 4–6 semanas.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Exceso de riego: amarilleo y caída de hojas. Solución: mejora drenaje y reduce frecuencia.
- Sol extremo el primer verano: bordes quemados. Solución: sombreador ligero de 30–40% y riegos profundos.
- Maceta sin orificios: raíz asfixiada. Solución: perforaciones amplias y capa drenante.
Preguntas frecuentes
¿Se puede tener en maceta de forma permanente?
Sí, el Ginkgo se adapta muy bien a maceta con sustrato aireado, fertilización ligera y trasplante cada 2–3 años.
¿El Ginkgo necesita mucho frío?
Disfruta inviernos frescos para marcar estación, pero se adapta a climas templados con buen manejo de sol y riego.
¿Cuándo se pone dorado?
Generalmente en otoño; la intensidad del color depende de luz, nutrición y descenso de temperatura.
CTA: llévalo con guía experta
¿Listo para sumar un “fósil viviente” a tu espacio? Elige el tamaño que mejor te funcione y solicita nuestra pauta de trasplante + cuidados de 30 días. Te acompañamos paso a paso para que luzca espectacular.
Video recomendado
(Aquí inserta tu video al final del post en Elementor. Sugerencia de encabezado: “Mira el Ginkgo en acción: trasplante y cuidados clave en 5 minutos”).