
¿Cuál es el Arce o Maple del amor? El más fuerte en México.
8 de febrero de 2023 0 Por administración¿Cuál es el Arce o Maple del amor? El más fuerte en México.
Hoy hablaremos de un arce muy especial, el arce del amor con gran historia y poco común en México.
Descripción
El Arce tataricum, mejor conocido como el maple del amor, tiene varias Subespecies. En México encontramos la Subsp. Ginnala Flame.
Dentro de la especie Acer tataricum —su nombre específico alude a las áreas de Siberia y Mongolia invadidas y ocupadas por los tártaros en la Edad Media— son la subespecie ginnala y sus variedades las que se suelen cultivar dado su follaje muy lustroso y su intensa otoñada.
Los primeros especímenes, ya de edad aproximada a los 20 años, los encontramos en el centro del país, en una zona con características de humedad alta y heladas fuertes. Por lo tanto al estudiarlo, podemos decir que es una de las especies rústicas y resistente, tanto al frio con heladas, como a zonas frías de clima seco, pues al tenerlo en nuestro centro laboratorio en la ciudad de Pachuca, no presento ningún problema, incluso algunos árboles dieron brotes en pleno invierno, adelantándose a la primavera y los retoños no se quemaron como imaginamos que pasaría.
También resulto muy tolerante a la sequía, ideal por lo tanto para cultivar en gran parte de la ciudades con invierno frio y seco. Se trata de un árbol pequeño, que en realidad es un arbusto grande, que suele formar multitroncos.
Su crecimiento al rebrote resultó vigoroso, no creciendo mucho en vertical, pero si ramificando en varias partes de sus troncos. Presentó una resistencia increíble al viento, lo cual se agradece, ya que el follaje no se lastimó y el otoño fue muy grato.
La raíz, no levanta banquetas y no genera un tronco muy grueso.
Sabemos según las bibliografías, que crece lentamente hasta desarrollar 5-7 metros de altura y una copa redondeada de un tamaño equivalente. Su zona de origen es el largo valle del río Amur, que recorre el extremo sureste de Rusia y el extremo noreste de China.
Si quieres ver algunos ejemplares en nuestra tienda da click
Estructura y follaje
La corteza es grisácea y ligeramente estriada. Las ramillas nuevas adquieren un tono marrón rojizo si reciben sol suficiente. En otoño, su brillante follaje verde oscuro vira al amarillo y rojo.
Flores y frutos
Emite panículas terminales de pequeñas flores perfumadas de color blanco crema; son melíferas y atraen a las abejas. Dan paso a sámaras de dos alas que a comienzos del verano se vuelven de un vivo color rojizo al madurar.
Cultivo y cuidados
Podemos plantarlo en un lugar con muchas horas de sol, y también de alta radiación, como Querétaro, Pachuca y Sonora. Pero si la temperatura es muy elevada, al contrario de otros arces, si pudimos notar que las hojas crecen pequeñas y no tan atractivas. Lo recomendable en zonas con temperatura mayor a 38 Grados Centígrados, es ponerlos en resolana( 4 horas de sol directo). Por cuestiones de riego, no se altera, sigue tolerando sequía, siempre y cuando sea un árbol con un tronco de por lo menos 1/2″
Acepta cualquier tipo de suelo, incluso seco o arcilloso. Solo necesita riego durante los primeros 3 meses con la técnica del tubo para riego profundo.
Fertilización
Se recomienda composta fresca y aminoácidos durante la temporada de calor si es muy extremo.
Curiosidades:
+Las hojas secas se utilizan como tintes (negro, azul y marrón).
+Las hojas contienen quercetina (tinte)
+Las hojas se utilizan para envasar manzanas y ayudar en su conservación.
+Las hojas tiernas se utilizan como sustituto del té y contienen un compuesto llamado quercetina.
Puedes ver con más claridad este hermoso maple, en nuestro video no olvides suscribirte a nuestro canal.
NO DUDES EN CONSULTARNOS VIA WHATSAPP SOBRE ESTE U OTROS ARBOLES !!!!
@arbolesdelplakarq