Descripción
Maple Japonés Orangeola 30 cm
PIDE FOTOS Y VIDEO DEL ESTADO ACTUAL DE ESTE ARBOLITO Y ACLARA TODAS TUS DUDAS WHATSAPP: https://wa.me/c/5215529800043
Incluye envío a todo México
(Excepto a zona extendida, se recomienda el envío a OCURRE para su aplicación).
Asistencia WHATSAPP: https://wa.me/c/5215529800043
Maple Japonés Orangeola
El Arce palmatum ‘Orangeola’ es una variedad ornamental de arce japonés apreciada por su follaje delicado y su porte elegante. A continuación, se detallan sus características, beneficios y cuidados esenciales:
Descripción
Nombre común: Arce japonés ‘Orangeola’
Altura: Alcanza entre 1 y 1.5 metros de altura y extensión.
Forma: Cascada o colgante, ideal para jardines pequeños o cultivo en macetas.
Hojas: Lobuladas, con un color naranja brillante en primavera que se transforma en tonos rojos y luego en verde con venas rojas en verano, para finalizar en un color naranja y rojo oscuro en otoño.
Crecimiento: Lento, con una forma redondeada o en cascada.
Flores: Pequeñas, de color rojo, pero poco llamativas.
Frutos: Sámaras aladas, típicas de los arces, que no atraen a la fauna.
Beneficios
Valor ornamental: Su follaje delicado y su forma elegante lo convierten en un punto focal atractivo en jardines pequeños o medianos.
Adaptabilidad: Se adapta bien a diversas condiciones de suelo, incluyendo suelos ácidos, neutros, arcillosos y arenosos.
Uso en paisajismo: Ideal para jardines de estilo japonés, como ejemplar aislado o en grupos, y también adecuado para cultivo en macetas.
Cuidados esenciales
1. Ubicación y luz
Prefiere semisombra o sombra parcial; en zonas cálidas, es recomendable evitar la exposición al sol directo para prevenir el daño en las hojas.
2. Suelo
Requiere suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y ligeramente ácidos a neutros.
3. Riego
Mantener el suelo ligeramente húmedo; evitar el encharcamiento.
4. Fertilización
Aplicar fertilizante equilibrado en primavera para promover el crecimiento saludable. Contamos con Harina de Jaiba, fertilizante orgánico
5. Poda
Realizar podas ligeras para eliminar ramas muertas o dañadas; la poda principal debe hacerse en invierno, cuando el árbol está en reposo vegetativo.
6. Protección invernal
En regiones con heladas, proteger la base del árbol con una capa de acolchado para evitar que se congelen las raíces.
7. Plagas y enfermedades
Puede ser susceptible a enfermedades y plagas como la araña roja, el pulgón y la cochinilla. Se deben tomar medidas preventivas, como la aplicación de insecticidas y fungicidas, para prevenir la infestación.
Consúltanos disponibilidad y cuidado post-venta.
Brindamos asesoría.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.